Cuando dejas a tu Perro Solo
La ansiedad por separación se puede tratar y en la mayoría de los casos se consigue corregir la conducta, no obstante, el dueño ha de ser consciente de que es un tratamiento largo y con posibles recaidas.Tratamiento.
- En función de la gravedad del caso puede ser necesario un tratamiento con antidepresivos y/o ansiolíticos. Las terapias alternativas como las Flores de Bach también pueden dar buenos resultados. Consulta a tu veterinario. Además del tratamiento (si procede) es conveniente seguir una serie de consejos:
- Cuando se quede solo, déjale en un espacio reducido, una habitación o la cocina (por ejemplo), de esta forma se sentirá más seguro y protegido y tendrá menos cosas que destrozar.
- Déjale juguetes con los que entretenerse y cambiaselos con frecuencia.
- Procura no asociar ningún evento con tu salida de casa (como apagar las luces, ponerte el abrigo...) hazlo uno o dos minutos antes.
- Empieza dejándolo solo un minuto, entra y vuelve a salir cinco minutos. Repítelo aumentando cada vez un poco más.
- No le prestes demasiada antención (caricias, abrazos) a la salida y entrada de casa, podría interpretar que le estas protegiendo de una situación peligrosa.
- No le regañes si al regresar te encuentras la casa destrozada, piensa que NO lo hace por desprecio o venganza, es una respuesta a la angustia que sufre por quedarse solo.
- Fomenta sus relaciones con otros perros y personas para favorecer su independencia.
- Aumentar el ejercicio diario también puede ser útil.
- DEJALE EL TELEVISOR O LA RADIO ASI ESCUCHARA Y SE SENTIRA ACOMPAÑADO
|
Los cachorros son muy delicados requieren constante atención y cuidados, tanto en su alimentación, observaciones de excreciones, estado de animo y de salud, educación y cariño. Todo cachorro es propenso también a sufrir de estrés debido a un cambio de casa o ambiente, lo cual le puede provocar una baja de defensas inmediata que en algunas ocasiones desemboca en una enfermedad, pero con buenos cuidados y mucho cariño se pueden evitar. |